IMAGEN DE CABECERA: CARBONCILLO de D@NIEL MORENO G@RCÍ@

Cuarteto Cedrón - La cerveza del pescador Schiltigheim - Raúl González Tuñón

domingo, 11 de enero de 2009

UN HOMBRE TREPA POR LAS PAREDES Y SUBE AL CIELO" de EDGAR BAYLEY recita CARMEN SALAMANCA CUMPLEAÑOSAMELIA DÍEZ y MANUEL MENASSA



"(...)La tierra está lejos, el cielo está lejos (...)"



...y mientras escala las paredes / hasta llegar al piso trece / se detiene algunos momentos / en los balcones de cada piso / donde aspira el olor de los geranios / las madreselvas / las hortensias / y los malvones / Hay sol / gallardetes / vendedores ambulantes / y más allá está el río / y más allá los puentes...



lunes, 5 de enero de 2009

Lágrima Caliza


Winter Dance - Uttara-Kuru










Es como una broma,

no necesito lagos,
en un papel
puedo traer el gesto de los gritos,
de todas formas necesito la mano.
Escribiré sobre una pared,
la voz dirá,
la mentira dirá.

Escribiré que puedo abrir la puerta,
que puedo abrir la,
que puedo la.

Cualquier día, sentada en un renglón,
llegarán hasta mí las palabras omitidas con sus actos secretos,
ya voy a recordar los pies ascendiendo al cadalso,
ya voy a recordar...
verdaderamente he amado la ingravidez del coral,
he amado tus muslos y su fulgor violento,
he devorado tu ausencia como un fiero animal.
He vendido,
traficado,
codiciado,
he permanecido,
he ignorado... he cerrado los puños.
He escrito en tu delgadez
a cerca de las arañas.

Ahora es una mano serpiente,
una algo que se arrastra con la piel en los ojos,
se aferra al golpe que da tu nombre
mientras cae por el espacio.

El espacio, que no es más que un agujero interminable
abierto bajo la alfombra.

Te veo ahora allí tendido en la cima de la tortura,
en la invencible separación...
necesito que el aire se escriba en una frase,
remediar el aspecto envenenado del rostro
en la pureza de un espejo:

¡Repite,
escribe todavía,
no he terminado de escuchar, todo ha sido una prueba!
quiero traer
aquel día en el que era imposible golpear contra un montón de humo,
el frente era un tablero perseguido
por una casa.

Y me alzo deliberadamente contra el tiempo,
deliberadamente contra todo lo que se mueve en mi mano,
que ahora,
desencajada y libre,
recoge del suelo
la ropa que dejaste caída.


En el margen,
escribe
la mano
un vocablo
oscuro
como un aullido.



Pilar García Puerta 15-08-02

viernes, 2 de enero de 2009

El Corazón Elidido de El Tiempo Líquido


Flowers - Kiyoshi Yoshida

Daniel Moreno García





La vergüenza del corazón,
dos veces la misma realidad,
la escena.
La palabra distante de la voz, los ojos sin voz,
la tumba desmedida.

El tiempo que es el mismo. El tiempo que es el mismo.

la elipse,
lo callado,
la vergüenza del corazón,

La palabra hecha trizas, la evidencia hecha trizas,
lo saldado.

El color de la sangre usurpado en lo gris,
lo mentido.

Lo neutro,
lo neutro,
lo frío.

Los signos de puntuación inservibles,
EL POEMA ELIDIDO.

La tarde ensanchándose como una máscara de ti,
lo probable evadido, lo ausente,
lo nada.

Los brazos en carencia de brazos,
la piel sin olor,
lo vencido.

Sin ofensa la guerra, lo insomne de los signos,
los tambores del odio,
el sigilo.

La desbandada de los pájaros errados por el cielo,
la vergüenza del corazón.

Sin compasión el frío,
el silencio total,
la paz.
Esa paz.

La sangre sin orillas,
lo triste desmedido,
los campos de los santos,
lo exterminio.

Lo informe,
la invasión de lo cívico,
lo que ofende,
lo fatalmente dispuesto contra la vida,
lo sereno sosegado no maternal,
lo impreciso.

Lo divergente de la voz,
el ardid,
lo naturalmente muerto.

El nunca,
lo no fue,
lo no estuvo,
lo infantil inmaternal, lo no alado, lo no habido.
Lo nacido no nacido.

Lo que dudó,
omitió,
lo no.

Lo visceral, lo imprescindible de decir.




Pilar García Puerta 15-06-02

Himno A La Luz de El Tiempo Líquido











El movimiento, amor, el movimiento.

El perdón de la luz sobre la tiranía de las sombras,
el rescate de una imagen pequeña
liberada por la luz.
Lo doloroso vencido,
lo profundo y violento lejano ya,
no hiriente,
el corazón no obstante de la piedra,
el alma.

El predominio de la luz
sobre el sangrante amanecer,
los ojos en plumas por el aire,
lo pequeño, la entrega,
el movimiento, amor,
el perdón.

Un paisaje de sueños, un sólo soplo, el instante.

La crueldad que no insiste,
el olvido, amor,
el agua.

No lo estático, lo sólido, lo férreo, lo salvaje,
sino la vida sin oprimir, lo que gira, lo rosa.

La luz.

No el temblor que tortura,
sino lo frágil, lo delicado, lo minúsculo.
Lo tenue amarillo de la mirada que torna poderoso,
el claror de la voz,
los brazos.

Unos pájaros ligeros y sublimes que nos amparan,
la protección de la penumbra.

Todo ese mundo amenazado por los dientes.



Pilar García Puerta 01-07-02

jueves, 1 de enero de 2009

Rosas Rojas de El Tiempo Líquido

ROSAS ROJAS







Tenía todas sus entrañas desparramadas
por el suelo, abierto era como un humo
de palomas quemadas, eran las doce
en el reloj del cementerio.

Arrojado a su vida no contaba
las balas que la miel guardaba
en su seno de nuez verde
aquella mañana de estrellas blancas
que quiso ser un muerto
y se arrancó las manos y se comió
todos los huesos; anduvo errado
como un color por el día, restaurando
los sitios, los percheros, se quedaba
atónito de estar vivo todavía.

La tarde vendría a embarrar el reloj,
la tarde pequeña, una tarde amante
con un tango y su cara de dos lunas,
su junco de dos aguas
y un cuarto de corazón.

En algún lugar había sonado un beso.

Correr tras el reloj, tomar sus manecillas
por torsos de gaviotas, arremeter contra el monstruo
afilado de los cuentos, amar la oscuridad
por sus ojos infinitos. Abierto era
como un himno de palomas mojadas.

Ahora la visión buscaba la armonía,
se había dividido en tantas partes
que no cabía en el ataud
y decidió tomar otro sendero.

Lo que fuera, ya pasó,
el miedo derrama uvas en su garganta.



Pilar García Puerta 26-08-02





EL LMBO DE LOS LIBROS

miércoles, 31 de diciembre de 2008

¿Qué Sucede? de El Tiempo Líquido

Traditional Japanese Music - Lullaby From Itsuki Village [Flute & Sitar] -















Tan sólo esa palabra.

Detonante.
Una palabra atlántica
como una luz inconmensurable arrastrando los ojos,
una semilla besándose en la pólvora,
un disparo y sus labios.


¡No me hables atado a la teoría,
no me digas que te surgió como un azar,
no me extravíes en redes y agua ni estalles en partículas,
ahora que todo es polvo,
túnel,
infinito sonido!
¡No vengas
–venerable y trivial-
a perderme entre cuerdas!
¡No te parezcas al tiempo confundido!
¡No te vayas,
ahora que todos los gritos tienen dolor de selva
y son verdes
y mienten!


¿Tenías la palabra en ese espejo
en el que te lavabas después de haber besado mucho?
¿La cuidabas para que fuera un himno que te representara?
¿La maldecías, la echabas de tu voz
y ella volvía enamorada,
frenética,
temblando?
¿Acaso la ofrecías, súbitamente,
como un escudo?
¡La habrás inferido aquel sonido de corazones!
¡La habrás pronunciado para ausentarte
y volver con ella luego incendiándolo todo!
Ahora,
desde toda la noche,
la noche por doquier,
desde este infinito de fosforescencias
la recuerdo
invidente.


Tiene los ojos del vino,
la sonrisa
del condenado a muerte,
hace un nudo en la niebla que me atraviesa
y no me oyes.


¡Explícame,
dime qué consonante te repite,
desde dónde me llamas!
¡Dime quién te sujeta
sin tan siquiera darte un nombre,
sin ponerte una grieta ni un ala,
sin rozarte,
sin poder otra cosa
que involucrarme con tu voz,
que desplomarse sobre mí como un tiro
e invadir a preguntas el acto!


Tan sólo una palabra
atlántica y brutal
llamándome como un útero
desquiciado por el perfume de las lilas.



Pilar García Puerta 24-04-02

miércoles, 24 de diciembre de 2008

CANCION DE NAVIDAD. INDIOS GRISES Y MENASSA

Moonlight Sonata / NOSOTROS




Y por último, un día nos decidimos a partir
Tenemos equipajes y algún papel en el bolsillo con anotaciones minúsculas;
un número de teléfono al que no llamaremos jamás,
el nombre de unas píldoras para dormir o no dormir,
el relámpago muerto de algún poema.

Tenemos equipajes con ropa y máquina de afeitar y algunos
[de nosotros
botellas de coñac o perfume o aceite para el sol
y libros sagrados y de álgebra y de ciencia ficción
tenemos treinta años padecemos todos, cada uno según
[su necesidad,
humo y amor y redes y violencias, sed de verdad, insomnio
[y desesperación,
y hemos sacado algunas conclusiones.

(En la ciudad inmensa cada uno cavó su guarida,
acumuló sus propiedades, sus olvidos, su oposición
[a la muerte.
Cada uno disfrutó de derrumbes y papeles en blanco,
lloró de rabia ante las cajas fuertes del tiempo,
firmó con mil imágenes de Dios pactos después
[desconocidos,
creyó en todo,
abrió sus brazos, tomó vino, contó dinero, acarició, supuso librarse bien, salvarse, haber hallado cómplices para la
[gran reunión en la sala principal de la cueva
para el acuerdo universal del que saldría limpio e inocente. Pero no hubo al fin más que carozos y cenizas y botellas
[vacías.

Queda la noche, sin embargo,
la noche abierta a los pequeños ensayos de fuga ya los
[pequeños abismos,
el fondo de la noche donde. tampoco habrá solución
porque igualmente se lo habrán montado, se lo habrán
[repartido sin concederle siquiera que tuvo algo
que ver, que él puso algo de su parte también;
algo de buena voluntad, de asombro, de inocencia
y no tan sólo su cara de extraño.

En la comisaría lo apalean por gritar en la calle
que el suyo es un horrible país, y en el casino
le prohiben la entrada porque ven en sus ojos
el fuego inconfundible de los videntes.

La mañana está lejos, de cualquier manera:
puede durar un poco más esta frágil tregua nocturna
antes del sol y el ruido de las máquinas y la pobreza mental

Entra en el bar y mira aquella mesa:
ella por fin ha vuelto.
Afuera ha comenzado la lluvia,
y melancólicamente
los dos conversan de su amor de diez años atrás.

Después se encuentra solo en el filo despiadado del
[amanecer.
En la puerta de un sótano la música de Charlie Parker
lo atropella en su fuga hacia las estrellas afiebradas
y siente que ya sabe hasta su última mentira.

En su cabeza brilla una bella ecuación ha pero a los camaradas no les sirve se! para cambiar el mundo.
Los bares del olvido están cerrados para siempre,
no tiene donde estar y la lucidez se paga sabiéndolo.)

Todos perdidos en la noche y roídos por innumerables
[agravios,
todos equivocados y autores de desastres irreparables,
todos dementes y llagados y llenos de bichos y de confusión, y ustedes, yo, nosotros, mis amigos difíciles, cazadores de
[lejanos poemas
sobre la gran llanura marcada por el rayo.


RAULGUSTAVO AGUIRRE

lunes, 15 de diciembre de 2008

Variaciones Sobre El Tiempo






Olga Orózco






Tiempo:
te has vestido con la piel carcomida del último profeta;
te has gastado la cara hasta la extrema palidez;
te has puesto una corona hecha de espejos rotos y lluviosos jirones,
y salmodias ahora el balbuceo del porvenir con las desenterradas melodías de antaño,
mientras vagas en sombras por tu hambriento escorial, como los reyes locos.

No me importan ya nada todos tus desvaríos de fantasma inconcluso,
miserable anfitrión.

Puedes roer los huesos de las grandes promesas en sus desvencijados catafalcos
o paladear el áspero brebaje que rezuman las decapitaciones.
Y aún no habrá bastante,
hasta que no devores con tu corte goyesca la molienda final.

Nunca se acompasaron nuestros pasos en estos entrecruzados laberintos.
Ni siquiera el comienzo,
cuando me conducías de la mano por el bosque embrujado
y me obligabas a correr sin aliento detrás de aquella torre inalcanzable
o a descubrir siempre la misma almendra con su oscuro sabor de miedo y de inocencia.

¡Ah, tu plumaje azul brillando entre las ramas!

No pude embalsamarte ni conseguí extraer tu corazón como una manzana de oro.

Demasiado apremiante,
fuiste después el látigo que azuza
el cochero imperial arrollándome entre las patas de sus bestias.

Demasiado moroso,
me condenaste a ser el rehén ignorado,
la víctima sepultada hasta los hombros entre siglos de arena.

Hemos luchado a veces cuerpo a cuerpo.
Nos hemos disputado como fieras cada porción de amor,
cada pacto firmado con la tinta que fraguas en alguna instantánea eternidad,
cada rostro esculpido en la inconstancia de las nubes viajeras,
cada casa erigida en la corriente que no vuelve.
Lograste arrebatarme uno por uno esos desmenuzados fragmentos de mis templos.

No vacíes la bolsa.
No exhibas tus trofeos.
No relates de nuevo tus hazañas de vergonzoso gladiador en las desmesuradas galerías del eco.

Tampoco yo te concedí una tregua.
Violé tus estatutos.
Forcé tus cerraduras y subí a los graneros que denominan porvenir.
Hice una sola hoguera con todas tus edades.
Te volví del revés igual que a un maleficio que se quiebra,
o mezclé tus recintos como en un anagrama cuyas letras truecan el orden y cambian el sentido.

Te condensé hasta el punto de una burbuja inmóvil,
opaca, prisionera en mis vidriosos cielos.Estiré tu piel seca en leguas de memoria,
hasta que la horadaron poco a poco los pálidos agujeros del olvido.
Algún golpe de dados te hizo vacilar sobre el vacío inmenso entre dos horas.

Hemos llegado lejos en este juego atroz, acorralándonos el alma.

Sé que no habrá descanso,
y no me tientas, no, con dejarme invadir por la plácida sombra de los vegetales centenarios,
aunque de nada me valga estar en guardia,
aunque al final de todo estés de pie, recibiendo tu paga,
el mezquino soborno que acuñan en tu honor las roncas maquinarias de la muerte, mercenario.

Y no escribas entonces en las fronteras blancas "nunca más"
con tu mano ignorante,
como si fueras algún dios de Dios,un guardián anterior, el amo de ti mismo en otro tú que colma las tinieblas.

Tal vez seas apenas la sombra más infiel de alguno de sus perros.




.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Henri Michaux YO REMO


Maldije tu frente tu vientre tu vida
maldije las calles que tu andar enfila
los objetos que tu mano aprehende
maldije el interior de tus sueños

Puse una charco en tu ojo que ya no ve
un insecto en tu oreja que ya no oye
una esponja en tu cerebro que ya no comprende

Te enfrié en el alma de tu cuerpo
te congelé en tu vida profunda

el aire que respiras te sofoca
el aire que respiras tiene un olor a sótano
es un aire ya espirado desechado por las hienas
el estiércol de ese aire ya nadie lo puede respirar

Tu piel está toda húmeda
tu piel suda el sudor del gran miedo
tus axilas exhalan a lo lejos un olor a cripta

Los animales de detienen cuando pasas
los perros aúllan por la noche, con la cabeza
enderezada hacia tu casa
no puedes huir
no te llega ni siquiera una fuerza de hormiga a la
punta del pie
tu cansancio es tronco de plomo en tu cuerpo
tu cansancio es una larga caravana
tu cansancio llega hasta el país de Nan
tu cansancio es inexpresable

Tu boca te muerde
tus uñas te arañan
ya no es más tuya tu mujer
ya no es más tuyo tu hermano
la planta de tu pie es mordida por una serpiente
furiosa

Han babeado sobre tu progenitura
han babeado sobre la risa de tu hijita
han babeado frente al rostro de tu morada

El mundo se aleja de ti

Yo remo
remo
remo contra tu vida
remo
me multiplico en remeros innumerables
para remar más fuertemente contra ti

Caes en lo vago
careces de soplo
te fatigas ante el menor esfuerzo

Yo remo
remo
remo

Te vas, ebrio, atado a la cola de un mulo
la ebriedad como un enorme parasol que oscurece
el cielo
y junta las moscas
la ebriedad vertiginosa de los canales semicirculares
comienzo mal atendido de la hemiplejía
la ebriedad no te abandona ya
te tumba a la izquierda
te tumba a la derecha
te tumba sobre el suelo pedregoso del camino

Yo remo
remo
remo contra tus días

En la casa del sufrimiento entras

Yo remo
remo
sobre una faja negra se inscriben tus acciones
sobre el enorme ojo blanco de un caballo bizco
rueda tu por venir

YO REMO



HENRI MICHAUX

Bélgica-1899
De “Poesía por poder”

Tu Cansancio Es Inexpresable



Yo REM_O



Daniel Moreno García



Yo

YO es otro.”

-Arthur Rimbaud-



La planta de tu pie es mordida por una serpiente furiosa
Han babeado sobre tu progenitura
han babeado sobre la risa de tu hijita
han babeado frente al rostro de tu morada
El mundo se aleja de ti
Yo remo
remo.”

-Henri Michaux-



Se borran los personajes de tu sueño,
tienes que hacer tú de pantalla, de lámina,
si parecías blanca,
serás de un gris violento.

No tienes ningún conocimiento de cómo llegaron aquí
esas cosas que llegan antes de que tú llegues,
ya tu mentira es tu verdad,
ya es profunda y solemne tu frente,
ya tu agua se ha solidificado
y no es tu cuerpo,


ya es la mañana
y el aire te traiciona,
ya la cal te simula,
ya es subir la montaña una forma de herirte los pies.

Se ha dividido mi frente, tu frente, su frente
hasta el final del infinito
en el que puedes llegar a ser
la voz que se ha torcido,
el gesto que le imputabas al espejo,
la circunvalación de tu miseria.


Odias estos extremos,
te proteges y buscas la ropa que separa tu piel del incendio,

aprendiste a decir que decías que no,
aprendiste a emprender la bandera al silencio,
acuñaste monedas en tus entrañas
que habían sido retiradas de la circulación.

Diste un grito mientras secabas la vajilla,
pensaste en si es que sí
había habido una mujer

fuera,
dentro,
entendiste
que tus enormes horas
eran vasos vacíos, que pensabas
con la sed de los animales
enamorada de lo vidrioso.

Ya no hay motivos para llorar,
el árbol es el árbol,
el dolor un recurso poético,

tú quisieras decir las cosas simplemente,
ya no puedes amar,
han brillado ante ti carreteras eternas,
toda los sabios te señalan,
todas las voces son aquellas
que nunca
quisiste
decir.

Te detienes en el espejo en el que tu frente se ha convertido,
tu amor
está parado ahí,
en la mitad de un agujero,


a veces,

todavía.



Pilar García Puerta 30-01-05

Te Congelé En Tu Vida Profunda


Si todavía no hubieras muerto, Hamlet...

al principio la angustia,
después el estallido,
antes la angustia.

Si lo pensaras, Lázaro...
de qué lado te habrás de quedar cuando avances,
si te vieras caer como en una película muda,
si tan sólo escucharas el baile de los platos,
el exilio a lo nunca,
recogieras tus vendas a tiempo, Lázaro Hamlet...

Si dejaras posarse tus ojos dedos,
oyeras esa nota que separó tu semen,
¡Oh, Lázaro! ¡Tus collares de ahorcado!.


Si juntaras las veces que quisiste salir
como los otros prisioneros
cuando les atrapó la gravedad de la piedra
y fueron atraídos por el gentío de la lluvia,

fueron verdad y mentira a la vez y no les importó,
César... si confesaras
tu afán invencible de naDa,
tu singularidad oprimente,

si supieras ¡Oh Ciego!
el espectáculo desolador de tu cuerpo
-si por error- quedaras hundido debajo de la tierra
-si supieras-
en cuántas hachas se ha partido tu río de palabras,

si dejaras de comprender ¡Pobre Manzana!
que sólo me interesa
el color metafórico de todos tus personajes,
el instante
en el que tu cabeza se pierde en el deseo de dormir.



Pilar García Puerta 14-02-05

Te Enfrié En El Alma De Tu Cuerpo


REM_


¿Cómo actuar, oh corazón robado?.

-Arthur Rimbaud-



Y me quedé como que me mataban las horas.


Empieza de nuevo, aquí, el poema.
Niego lo escrito antes, no puedo juntar las puntas de la sábana,
todos los cruces se me pegan, se amotinan, aglutinan, confabulan,
son mis dedos.

Olvidé el sencillo verso que se creó mientras me levantaba al lavabo,
todos aparecen y desaparecen cuando no estoy en mí,
y yo los odio, los odio a morir,
las palabras... ¡CHATARRA!

Me subo a esta carrocería de esparadrapo
para decirte que te amo,
no me cuestiones, tenía el cenicero atascado de plumas,
odio las plumas, quiero salirme de esta puta metáfora,
¿cómo decirte que tus palabras ahora ya no son tus palas, adras, hadas?
y lo peor es que sois como lo contrario, que ya no os diferencio.


Tu luz transparente ha ocupado este sitio en el pasillo encerado,
mi cuerpo inerte
sólo emite sonidos
cluecos,
B, and,
quise apretar el tabulador con fiereza, dejarlo de hacer,
mas sigo aquí,
yo te cuento:

eres cálido como un signo de seda,
eres suave como un fuego entre el agua,
eres estúpido como una red internacional de contrabandistas,
eres hilo como tu voz pequeñita.

Él es que se desdobla como un pañuelo.
Él es que escribe con espejos que cortan de verdad.
Él es que dice que no da besos que se vuelven estrellas alucinando en la saliva,
él es así,
y yo no tengo tiempo para contar todos sus aparatos.


Yo siento algo así como un grito que me llama desde Oceanía,
sé que me mirará, que me leerá, que grabará todo el proceso,
sé que todo caerá en el olvido como dijo también,
de igual modo.


Él habla para empezar cada vez.
Él es brillante cuando llora.
Él es u niño encarnizadamente nuevo,
yo leo sus poemas,
yo, se disminuye cuando me dejo arrastrar por su silla eléctrica
y no puedo pararme a mirar los chispazos,
leo y releo,
subo de nuevo al lugar donde dice que sufre la escena,
¿cuántos libros tendré que escribir para desactivar esta bola de fuego?.


¿Con cuántas enfermedades me tengo que bautizar para poder comer?,
¿a qué juegan los estigmas?.


Él y yo nos hemos proclamado hermafroditas, no sé qué signifique eso,
algo así como omitir la palabra “amapola”, quién sabe...
el llanto no puede acceder,
él me acerca una lágrima.


Me cuesta seguir la caligrafía,
hacía días que esperaba
verte llegar
desde tu lengua de trapo
a esta habitación que relleno con...

cosas.



Pilar García Puerta 14-02-05